Equilibrio auditivo
- La Parashá de esta semana contiene uno de los pilares fundamentales de la fe judía: el Shemá Israel (Oye Israel). Es por ello que nos referirmemos a la centralidad del sentido de la audición en la religión judía.
Los judíos tenemos nuestra vida colmada de recordatorios visuales y auditivos. Estre los visuales, podemos citar - entre otros - los tefilin, la mezuzá, los tzitzit o las velas de Januká. Entre los auditivos, como ejemplo más destacado, podemos mencionar al shofar. Estos recordatorios cumplen la misma función que cumple una brújula en alta mar: nos marcan el camino y nos recuerdan quiénes somos y hacia dónde vamos.
Sin embargo los judíos siempre confiamos más en nuestro oído que en nuestros ojos. Se escucha para transmitir, y cuando el oído falla, el pueblo judío camina por la cornisa.
Un ejemplo muy gráfico aparece en el libro de BaMidvar. Allí se nos cuenta acerca de las señales de las que disponían los hijos de Israel durante su marcha por el desierto. Una nube les marcaba el sitio en el cual debían acampar y dos trompetas de plata labradas ayudaban a convocar a la comunidad a la hora de partir. (BaMidvar 9:22-10:2).
La nube era un recordatorio visual mientras que las trompetas eran un recordatorio auditivo de la presencia de Dios. De algún modo, el instinto judío nunca confió en el testimonio de sus ojos. Moisés ejecutó señales y éstas pudieron ser copiadas; sus palabras no.
En el Sinaí, el énfasis no estaba tanto en lo que el pueblo veía como en lo que el pueblo escuchaba. La verdadera llave para entrar al mundo del judaísmo no es Reé (Mira) sino Shemá (Oye). La nube desapareció, pero el sonido del shofar queda.
Si el pueblo judío pierde la capacidad de escuchar se queda sordo... ¡pero también se queda ciego! Allí se pierde la brújula.
No por casualidad, el centro del equilibrio humano está cerca de los oídos. Y el idioma hebreo, con su habitual sabiduría, también nos enseña al respecto: la palabra "equilibrio" en hebreo es "izún", palabra que contiene la misma raíz lingüística que la palabra "ozen" (oído).
El equilibrio y el futuro del pueblo de Israel residen en mantener la milenaria capacidad de ejercitar el Shemá, para escuchar, transmitir y enseñar a aquel eslabón que viene detrás nuestro.
¡Shabat Shalom!
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
jueves, 22 de julio de 2010
domingo, 18 de julio de 2010
Parashat Hashavua - Dvarim
Nuestro potencial
- Con Parashat Dvarim se inicia el quinto y último libro de la Torá. Dvarim significa palabras. Las palabras a las que se refiere son el discurso de despedida de Moisés a su pueblo.
Antes de su muerte, Moisés presentó al pueblo judío una elocuente revisión de los pasados cuarenta años, incluyendo en sus palabras reprimendas y grandes visiones morales. El concepto de oportunidades perdidas aparece una y otra vez.
Desde el comienzo mismo, Moisés condena a los judíos por lo que podría haber sido. El versículo 1:2 muestra que sólo eran necesarios unos pocos días de marcha desde Joreb hasta Kadesh Barnea para atravesar el Sinaí; pero a causa de sus pecados le llevó al pueblo de Israel cuarenta años llegar a la Tierra Prometida.
Luego, Moisés le recuerda a la nación cómo cuarenta años antes había establecido un sistema judicial para no tener que guiarlos él solo. Pero aquí también el pueblo erró. ¿Cómo pudo desperdiciar la oportunidad de tener a Moisés como árbitro legal? No tendrían que haber protestado en contra de ese nuevo sistema.
Quizás lo más problemático sea el siguiente tema del cual habló Moisés: el pecado de los espías: Fueron enviados espías para explorar la tierra antes de su conquista. Estos volvieron y reportaron que la misma era inconquistable. En ese momento, el pueblo tenía que elegir: confiar en los espías o creer en la promesa de Dios de que todo iba a salir bien.El pueblo optó por creer en los mensajeros. Como consecuencia - ahora Moisés les recuerda a sus oyentes - la nación fue sentenciada a cuarenta años de deambular por el desierto.
Por otro lado, también podemos resumir en la Parashá la vida de Moisés, un hombre conocido por haber logrado desarrollar increíblemente su potencial.
El libro de Dvarim comienza anunciando: "Estas son las palabras que Moisés habló ante los hijos de Israel...". Esta noción de que Moisés se convirtió en un hombre identificado con un majestuoso discurso es verdaderamente remarcable.
Cuarenta años antes, en el episodio de la zarza ardiente, cuando Dios le pidió a Moisés que lidere al pueblo hebreo y los saque de Egipto, él se negó rotundamente. La razón que alegó fue: "No soy un hombre elocuente". Ahora, cuarenta años más tarde, este líder que sentía que no podía expresarse bien, emite un maravilloso monólogo que constituye un quinto de nuestra Torá.
Como se ve, cada uno de nosotros siempre tiene alguna vez la opción de decidir si desarrolla o no su potencial.
¡Shabat Shalom!
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
- Con Parashat Dvarim se inicia el quinto y último libro de la Torá. Dvarim significa palabras. Las palabras a las que se refiere son el discurso de despedida de Moisés a su pueblo.
Antes de su muerte, Moisés presentó al pueblo judío una elocuente revisión de los pasados cuarenta años, incluyendo en sus palabras reprimendas y grandes visiones morales. El concepto de oportunidades perdidas aparece una y otra vez.
Desde el comienzo mismo, Moisés condena a los judíos por lo que podría haber sido. El versículo 1:2 muestra que sólo eran necesarios unos pocos días de marcha desde Joreb hasta Kadesh Barnea para atravesar el Sinaí; pero a causa de sus pecados le llevó al pueblo de Israel cuarenta años llegar a la Tierra Prometida.
Luego, Moisés le recuerda a la nación cómo cuarenta años antes había establecido un sistema judicial para no tener que guiarlos él solo. Pero aquí también el pueblo erró. ¿Cómo pudo desperdiciar la oportunidad de tener a Moisés como árbitro legal? No tendrían que haber protestado en contra de ese nuevo sistema.
Quizás lo más problemático sea el siguiente tema del cual habló Moisés: el pecado de los espías: Fueron enviados espías para explorar la tierra antes de su conquista. Estos volvieron y reportaron que la misma era inconquistable. En ese momento, el pueblo tenía que elegir: confiar en los espías o creer en la promesa de Dios de que todo iba a salir bien.El pueblo optó por creer en los mensajeros. Como consecuencia - ahora Moisés les recuerda a sus oyentes - la nación fue sentenciada a cuarenta años de deambular por el desierto.
Por otro lado, también podemos resumir en la Parashá la vida de Moisés, un hombre conocido por haber logrado desarrollar increíblemente su potencial.
El libro de Dvarim comienza anunciando: "Estas son las palabras que Moisés habló ante los hijos de Israel...". Esta noción de que Moisés se convirtió en un hombre identificado con un majestuoso discurso es verdaderamente remarcable.
Cuarenta años antes, en el episodio de la zarza ardiente, cuando Dios le pidió a Moisés que lidere al pueblo hebreo y los saque de Egipto, él se negó rotundamente. La razón que alegó fue: "No soy un hombre elocuente". Ahora, cuarenta años más tarde, este líder que sentía que no podía expresarse bien, emite un maravilloso monólogo que constituye un quinto de nuestra Torá.
Como se ve, cada uno de nosotros siempre tiene alguna vez la opción de decidir si desarrolla o no su potencial.
¡Shabat Shalom!
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
jueves, 24 de junio de 2010
Parashat Balak 5770
B"H
El Síndrome Balak
Hace algunos años, recién llegado a Israel, pregunté a un olé vatik acerca del proceso de klita y de aclimatación al país.
Recordaré siempre lo que me dijo: "El proceso es simple; tiene tres etapas".
"La primera etapa es cuando –recién llegado- te enojas con la Sojnut".
"La segunda etapa, comienza alrededor del tercer año: es cuando comienzas a enojarte con el gobierno".
"La tercera etapa, es la última. Es cuando comienzas a enojarte con los vicios de los olim jadashim, que van llegando al país". Y entonces finalizó y me dijo: "Cuando llegues a esa etapa, es porque tu klitá terminó".
Aun cuando no estoy seguro que los plazos mencionados en esta parábola sean del todo correctos, lo que sin duda es cierto es que tenemos una formidable capacidad para quejarnos y mostrar insatisfacción por las cosas que ocurren en nuestra sociedad.
Que la gente aquí es muy ruidosa.
Que la Sojnut no cumple lo prometido.
Que la gente no conoce los buenos modales.
Que el gobierno de aquí se parece al gobierno de allí.
Son todos argumentos que tienen una pizca de verdad, pero que están empapados de un síndrome muy israelí, al que me gusta llamar el "Síndrome Balak".
¿Qué es el "Síndrome Balak"?
Balak ben Tzipor era rey de Moab y había contratado a Bilam ben Beor, a fin de maldecir a Israel. Balak sabía que Bilam tenía un poder muy especial: aquel a quien bendecía era bendito y aquel a quién maldecía era maldito.
La Torá nos cuenta que Balak lleva a Bilam a la punta de un cerro para que pronuncie la esperada maldición que acabe con la gracia de los hijos de Israel. Pero ocurrió lo inesperado; cuando de boca de Bilam debían salir palabras de maldición, sólo salieron perlas, elogios y bendiciones para los hijos de Israel.
Desorientado Balak por la ‘falta de oficio’ de su contratado decide subirlo a otro cerro para que vea desde allí a Israel.
‘Y le dijo Balak: Ven conmigo a otro lugar del cual podrás verlo. Pero sólo su extremo verás y maldícelo para mí desde allí’ (BeMidvar 23, 13).
Balak, que seguramente conocía perfectamente la topografía del lugar, decide subir al brujo a un lugar desde el cual sólo puede observar un extremo del pueblo.¿Por qué?Ese es el Síndrome Balak. Si algo es malo, TODO es malo.Los defectos de una parte se transforman en defectos del conjunto.
Balak necesitaba conseguir la maldición de Bilam. Para hacerlo, lo mejor era que Bilam viera sólo una sección del pueblo. Que invalide a un pueblo entero por tener aspectos defectuosos.
El "Síndrome Balak" nos envenena.Nosotros tenemos ese mismo síndrome cuando miramos solo aquellos aspectos de esta sociedad que nos lastiman y nos duelen.
Pero además del "Síndrome Balak" existe el "Síndrome Bilam", no menos peligroso. Bilam, de acuerdo a nuestros sabios, era ciego de un ojo. Ese síndrome también nos envenena.
Nada mejor –para maldecir- que ver solo una parte del pueblo con el único ojo del que disponemos.
Di-s nos regaló dos ojos no sólo porque es estético. Lo hizo porque sólo con dos ojos, podemos tener una mirada profunda de tres dimensiones.
Es peligroso ver el mundo "a la Bilam". Es peligroso mirarlo desde donde lo mira Balak.Y es cierto que la gente aquí a menudo es muy ruidosa.
Que la Sojnut alguna promesa no cumplió.
Que algunos no conocen los buenos modales.
Que el gobierno de aquí por momentos se parece al gobierno de allí.
Pero eso es solo una parte de la historia. Esa es la mirada de un solo ojo.
Si abrimos el otro ojo y miramos el cuadro completo nos habremos curado del "Síndrome Balak" y del "Síndrome Bilam".
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
El Síndrome Balak
Hace algunos años, recién llegado a Israel, pregunté a un olé vatik acerca del proceso de klita y de aclimatación al país.
Recordaré siempre lo que me dijo: "El proceso es simple; tiene tres etapas".
"La primera etapa es cuando –recién llegado- te enojas con la Sojnut".
"La segunda etapa, comienza alrededor del tercer año: es cuando comienzas a enojarte con el gobierno".
"La tercera etapa, es la última. Es cuando comienzas a enojarte con los vicios de los olim jadashim, que van llegando al país". Y entonces finalizó y me dijo: "Cuando llegues a esa etapa, es porque tu klitá terminó".
Aun cuando no estoy seguro que los plazos mencionados en esta parábola sean del todo correctos, lo que sin duda es cierto es que tenemos una formidable capacidad para quejarnos y mostrar insatisfacción por las cosas que ocurren en nuestra sociedad.
Que la gente aquí es muy ruidosa.
Que la Sojnut no cumple lo prometido.
Que la gente no conoce los buenos modales.
Que el gobierno de aquí se parece al gobierno de allí.
Son todos argumentos que tienen una pizca de verdad, pero que están empapados de un síndrome muy israelí, al que me gusta llamar el "Síndrome Balak".
¿Qué es el "Síndrome Balak"?
Balak ben Tzipor era rey de Moab y había contratado a Bilam ben Beor, a fin de maldecir a Israel. Balak sabía que Bilam tenía un poder muy especial: aquel a quien bendecía era bendito y aquel a quién maldecía era maldito.
La Torá nos cuenta que Balak lleva a Bilam a la punta de un cerro para que pronuncie la esperada maldición que acabe con la gracia de los hijos de Israel. Pero ocurrió lo inesperado; cuando de boca de Bilam debían salir palabras de maldición, sólo salieron perlas, elogios y bendiciones para los hijos de Israel.
Desorientado Balak por la ‘falta de oficio’ de su contratado decide subirlo a otro cerro para que vea desde allí a Israel.
‘Y le dijo Balak: Ven conmigo a otro lugar del cual podrás verlo. Pero sólo su extremo verás y maldícelo para mí desde allí’ (BeMidvar 23, 13).
Balak, que seguramente conocía perfectamente la topografía del lugar, decide subir al brujo a un lugar desde el cual sólo puede observar un extremo del pueblo.¿Por qué?Ese es el Síndrome Balak. Si algo es malo, TODO es malo.Los defectos de una parte se transforman en defectos del conjunto.
Balak necesitaba conseguir la maldición de Bilam. Para hacerlo, lo mejor era que Bilam viera sólo una sección del pueblo. Que invalide a un pueblo entero por tener aspectos defectuosos.
El "Síndrome Balak" nos envenena.Nosotros tenemos ese mismo síndrome cuando miramos solo aquellos aspectos de esta sociedad que nos lastiman y nos duelen.
Pero además del "Síndrome Balak" existe el "Síndrome Bilam", no menos peligroso. Bilam, de acuerdo a nuestros sabios, era ciego de un ojo. Ese síndrome también nos envenena.
Nada mejor –para maldecir- que ver solo una parte del pueblo con el único ojo del que disponemos.
Di-s nos regaló dos ojos no sólo porque es estético. Lo hizo porque sólo con dos ojos, podemos tener una mirada profunda de tres dimensiones.
Es peligroso ver el mundo "a la Bilam". Es peligroso mirarlo desde donde lo mira Balak.Y es cierto que la gente aquí a menudo es muy ruidosa.
Que la Sojnut alguna promesa no cumplió.
Que algunos no conocen los buenos modales.
Que el gobierno de aquí por momentos se parece al gobierno de allí.
Pero eso es solo una parte de la historia. Esa es la mirada de un solo ojo.
Si abrimos el otro ojo y miramos el cuadro completo nos habremos curado del "Síndrome Balak" y del "Síndrome Bilam".
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
martes, 22 de junio de 2010
Kidush especial para despedir a la Famiia Hasson.
Este Viernes 25/6/2010, ה י"ד בתמוז תש"ע, un kidush especial se llevara a cabo despues del Kabalat Shabat para despedirnos de Abraham Hasson y su familia que se trasladaran al centro del pais.
Estan todos invitados.
Deseamos el mayor exito a la familia Hasson.
Comision Hakehila Hamasoratit Hakrayot.
Estan todos invitados.
Deseamos el mayor exito a la familia Hasson.
Comision Hakehila Hamasoratit Hakrayot.
jueves, 10 de junio de 2010
Parashat Koraj 5770
B"H
Maldito Carisma
Vivimos en la cultura del rating, una cultura donde los números mandan.
Fácilmente podemos equivocarnos y decir que el programa más visto, el que tiene 40 puntos de rating, es el mejor programa de la TV, podemos decir que el artista que más discos vende es el artista del momento, o decir que el político que más gente convoca es el que más beneficios le puede reportar a una sociedad.
También ocurre con los seres humanos. Con suma facilidad solemos fascinarnos con el carisma de ciertos personajes, sin atender al mensaje que se esconde detrás de sus palabras.
Afirmar que el carisma de un personaje es por sí sólo una señal de su calidad, puede llegar a ser tan ridículo como afirmar que una radio es buena sólo porque tiene una antena de largo alcance.
Hemos conocido miserables carismáticos, seres de largo alcance, que fascinaron a las masas –a millones- con su dialéctica. Hitler, Mussolini y tantos otros, son sólo ejemplos que la historia nos brinda de esta clase de personajes. Y a su vez, hemos conocido hombres nobles y virtuosos, que han sido vapuleados y burlados por la gente sólo por el hecho de no tener carisma.
Parashat Koraj, nos presenta a uno de estos miserables carismáticos.
‘Koraj era un hombre inteligente’, nos dice el Midrash. No sólo eso. Se nos dice que Koraj tenía condiciones para ser el sucesor de Moshé.
Sin embargo –lo sabemos- un hombre inteligente puede ser sumamente peligroso cuando sus móviles no son nobles.
Motivado por la envidia, las ansias de poder, la demagogia y el populismo, Koraj aprovecha el descontento del pueblo –que ya había sido condenado a vagar durante cuarenta años en el desierto- para cuestionar la autoridad de Moshé y de Aharón.
Y comenzó a arrojar leña al fuego...Y las multitudes lo aclamaban...Los encandilaba con sus palabras. Era un agitador…¡pero todos los escuchaban! Y Moshé, portador de un mensaje auténtico, era ignorado…
Mientras que los humanos nos dejamos encandilar por las luces exteriores, Di-s atiende al corazón del hombre.
El hombre suele valorar a su prójimo por lo que ve. Di-s valora al hombre por lo que es. No le importa cuánto "venden" nuestras palabras ni a cuántos logran seducir. Importa el mensaje...
Sólo nosotros, humanos, con nuestra visión mezquina, podemos quedarnos con el envase. Pero lo que cuenta…lo importante, es lo de adentro, la auténtica diferencia entre Moshé y Koraj.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
Maldito Carisma
Vivimos en la cultura del rating, una cultura donde los números mandan.
Fácilmente podemos equivocarnos y decir que el programa más visto, el que tiene 40 puntos de rating, es el mejor programa de la TV, podemos decir que el artista que más discos vende es el artista del momento, o decir que el político que más gente convoca es el que más beneficios le puede reportar a una sociedad.
También ocurre con los seres humanos. Con suma facilidad solemos fascinarnos con el carisma de ciertos personajes, sin atender al mensaje que se esconde detrás de sus palabras.
Afirmar que el carisma de un personaje es por sí sólo una señal de su calidad, puede llegar a ser tan ridículo como afirmar que una radio es buena sólo porque tiene una antena de largo alcance.
Hemos conocido miserables carismáticos, seres de largo alcance, que fascinaron a las masas –a millones- con su dialéctica. Hitler, Mussolini y tantos otros, son sólo ejemplos que la historia nos brinda de esta clase de personajes. Y a su vez, hemos conocido hombres nobles y virtuosos, que han sido vapuleados y burlados por la gente sólo por el hecho de no tener carisma.
Parashat Koraj, nos presenta a uno de estos miserables carismáticos.
‘Koraj era un hombre inteligente’, nos dice el Midrash. No sólo eso. Se nos dice que Koraj tenía condiciones para ser el sucesor de Moshé.
Sin embargo –lo sabemos- un hombre inteligente puede ser sumamente peligroso cuando sus móviles no son nobles.
Motivado por la envidia, las ansias de poder, la demagogia y el populismo, Koraj aprovecha el descontento del pueblo –que ya había sido condenado a vagar durante cuarenta años en el desierto- para cuestionar la autoridad de Moshé y de Aharón.
Y comenzó a arrojar leña al fuego...Y las multitudes lo aclamaban...Los encandilaba con sus palabras. Era un agitador…¡pero todos los escuchaban! Y Moshé, portador de un mensaje auténtico, era ignorado…
Mientras que los humanos nos dejamos encandilar por las luces exteriores, Di-s atiende al corazón del hombre.
El hombre suele valorar a su prójimo por lo que ve. Di-s valora al hombre por lo que es. No le importa cuánto "venden" nuestras palabras ni a cuántos logran seducir. Importa el mensaje...
Sólo nosotros, humanos, con nuestra visión mezquina, podemos quedarnos con el envase. Pero lo que cuenta…lo importante, es lo de adentro, la auténtica diferencia entre Moshé y Koraj.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
miércoles, 2 de junio de 2010
Nuevo Sefer Tora en la Kehila
En el mes de Junio organizaremos la Hajnasat Sefer Tora a la Kehila.
La escritura de un nuevo Sefer Tora fue donado por Arie Shzwartzberg socio de la Kehila.
En el judaismo hay 613 mitzvot, una de ellas es que cada persona escriba su propio Sefer Tora.
A lo largo de generaciones, los rabinos comprendieron que el acto de escribir un Sefer Tora es una Mitzva que muchos de nosotros nunca podria completar. Por eso nos enseñaron que cualquier persona que participe de actividades relacionadas con la escritura de un Sefer Tora, es como si ellos mismos cumplieran con la mitzva señalada.
Inclusive, la adquisicion de una sola letra de la Tora, es como si completaramos la Mitzva entera.....
Se pueden adquirir letras desde 18 sh. cada una.
" Nosotros podemos hacerlo y debemos hacerlo, para respetar nuestro pasado, enriquecer nuentro presente y hacer crecer nuestro futuro"
Comision de la Kehila Hamasoratit de las Krayot.
La escritura de un nuevo Sefer Tora fue donado por Arie Shzwartzberg socio de la Kehila.
En el judaismo hay 613 mitzvot, una de ellas es que cada persona escriba su propio Sefer Tora.
A lo largo de generaciones, los rabinos comprendieron que el acto de escribir un Sefer Tora es una Mitzva que muchos de nosotros nunca podria completar. Por eso nos enseñaron que cualquier persona que participe de actividades relacionadas con la escritura de un Sefer Tora, es como si ellos mismos cumplieran con la mitzva señalada.
Inclusive, la adquisicion de una sola letra de la Tora, es como si completaramos la Mitzva entera.....
Se pueden adquirir letras desde 18 sh. cada una.
" Nosotros podemos hacerlo y debemos hacerlo, para respetar nuestro pasado, enriquecer nuentro presente y hacer crecer nuestro futuro"
Comision de la Kehila Hamasoratit de las Krayot.
jueves, 27 de mayo de 2010
Parashat BeHaalotjá 5770
B"H
La Festividad más importante
Después de tres meses de haber tratado aspectos técnicos y rituales de la Halajá, la Torá regresa esta semana al legendario estilo del Sefer Bereshit y el comienzo de Sefer Shemot. Parashat BeHaalotjá incluye los relatos del man, la historia de Eldad y Meidad, y el célebre pasaje de la mujer cushita con la que se había casado Moshé.
Mi intención, no obstante, es regresar a un aspecto ritual que es mencionado en nuestra sección semanal. Parashat BeHaalotjá presenta el caso del Pesaj Sheni (La Segunda Pascua). Un grupo de judíos impuros se acercaron a Moshé y a Aharon y les pidieron una segunda oportunidad para ofrecer el sacrificio de Pesaj. Sabían ellos que los impuros estaban impedidos de ofrendar el cordero y pidieron permiso para hacerlo luego de la debida purificación.
Dijeron entonces a Moshé y a Aharon: "Nosotros estamos impuros por el cadaver de hombre...¿por qué seremos disminuidos al no ofrecer la ofrenda del Eterno, en su término, entre los hijos de Israel?" (Números 9, 7).
Prácticamente no existen precedentes en la Halajá de situaciones semejantes (aunque tal vez esta norma se podría comparar con la "Tefilat Tashlumim" para aquellas personas que se vieron impedidas de rezar una tefilá determinada).Pero aun así, este caso es completamente diferente. La segunda oportunidad que ellos estaban pidiendo no estaba contemplada por la la Torá. ¡Pesaj hay uno sólo! Esta segunda oportunidad fue posteriormente concedida, simplemente porque un grupo de judíos llegó y dijo "¿por qué seremos disminuídos?". ¡Exigieron una nueva oportunidad para ofrecer esta ofrenda!
Si bien es cierto que en todo calendario hebreo aparece mencionado el Pesaj Shení, nada muy especial se realiza en esta fecha. Sabemos que ese día no se dice el Tajanún durante la Tefilá. También existe una costumbre en algunos grupos jasídicos de comer Matzá en este día. Pero eso es todo…No mucho más.
Y sin embargo, no tenemos ningún otro precepto positivo en la Torá que fuera instituído por la inicitiativa popular. A pesar de estar eximidos para el cumplimiento del precepto...¡exigieron una segunda oportunidad!
Esta vez, a diferencia de otras circunstancia, los hijos de Israel llegaron a un nivel muy elevado de piedad y devoción. Muchas cosas se puede decir acerca de aquella generación. Supieron ser ingratos. Tuvieron memoria breve. Pero aquí, en lo que respecta al Pesaj Shení, demostraron que también eran virtuosos. "¿Por qué seremos disminuídos?", preguntaron. "¿Por qué debemos perder la posibilidad de cumplir una Mitzvá?".
Quizás esta es la razón por la que Pesaj Shení, una fecha que pasa prácticamente desapercibida en el calendario judío es, en realidad, la festividad más importante de todo el año. No fue Di-s quien la instituyó, sino la voluntad de los hijos de Israel.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
La Festividad más importante
Después de tres meses de haber tratado aspectos técnicos y rituales de la Halajá, la Torá regresa esta semana al legendario estilo del Sefer Bereshit y el comienzo de Sefer Shemot. Parashat BeHaalotjá incluye los relatos del man, la historia de Eldad y Meidad, y el célebre pasaje de la mujer cushita con la que se había casado Moshé.
Mi intención, no obstante, es regresar a un aspecto ritual que es mencionado en nuestra sección semanal. Parashat BeHaalotjá presenta el caso del Pesaj Sheni (La Segunda Pascua). Un grupo de judíos impuros se acercaron a Moshé y a Aharon y les pidieron una segunda oportunidad para ofrecer el sacrificio de Pesaj. Sabían ellos que los impuros estaban impedidos de ofrendar el cordero y pidieron permiso para hacerlo luego de la debida purificación.
Dijeron entonces a Moshé y a Aharon: "Nosotros estamos impuros por el cadaver de hombre...¿por qué seremos disminuidos al no ofrecer la ofrenda del Eterno, en su término, entre los hijos de Israel?" (Números 9, 7).
Prácticamente no existen precedentes en la Halajá de situaciones semejantes (aunque tal vez esta norma se podría comparar con la "Tefilat Tashlumim" para aquellas personas que se vieron impedidas de rezar una tefilá determinada).Pero aun así, este caso es completamente diferente. La segunda oportunidad que ellos estaban pidiendo no estaba contemplada por la la Torá. ¡Pesaj hay uno sólo! Esta segunda oportunidad fue posteriormente concedida, simplemente porque un grupo de judíos llegó y dijo "¿por qué seremos disminuídos?". ¡Exigieron una nueva oportunidad para ofrecer esta ofrenda!
Si bien es cierto que en todo calendario hebreo aparece mencionado el Pesaj Shení, nada muy especial se realiza en esta fecha. Sabemos que ese día no se dice el Tajanún durante la Tefilá. También existe una costumbre en algunos grupos jasídicos de comer Matzá en este día. Pero eso es todo…No mucho más.
Y sin embargo, no tenemos ningún otro precepto positivo en la Torá que fuera instituído por la inicitiativa popular. A pesar de estar eximidos para el cumplimiento del precepto...¡exigieron una segunda oportunidad!
Esta vez, a diferencia de otras circunstancia, los hijos de Israel llegaron a un nivel muy elevado de piedad y devoción. Muchas cosas se puede decir acerca de aquella generación. Supieron ser ingratos. Tuvieron memoria breve. Pero aquí, en lo que respecta al Pesaj Shení, demostraron que también eran virtuosos. "¿Por qué seremos disminuídos?", preguntaron. "¿Por qué debemos perder la posibilidad de cumplir una Mitzvá?".
Quizás esta es la razón por la que Pesaj Shení, una fecha que pasa prácticamente desapercibida en el calendario judío es, en realidad, la festividad más importante de todo el año. No fue Di-s quien la instituyó, sino la voluntad de los hijos de Israel.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
miércoles, 26 de mayo de 2010
Dia de Estudio
Dia de estudio para las mujeres del moviento conservador.
Viernes 18 de Junio 2010, de 15:45 a 20:45 hs. en el Majon Schechter de Yerushalaim.
Los encuentros se realizan en 4 idiomas: ingles, ruso, herbreo y español.
Transporte garantizado desde Kiriat Bialik, dependiendo del numero de participantes.
Inscripcion 50 sh. (vatikim), 35 sh. (olim jadashim), incluye transporte
Anotarse con Patricia: stern.patricia@gmail.com
Adjunto encontraran el programa y detalle de las distintas conferencias: programa
Para una mayor organizacion de los talleres, solicitamos completar el formulario adjunto en el programa y enviarlo por mail o fax a los telefonos indicados.
Anotarse con Patricia Stern para el transporte.
Viernes 18 de Junio 2010, de 15:45 a 20:45 hs. en el Majon Schechter de Yerushalaim.
Los encuentros se realizan en 4 idiomas: ingles, ruso, herbreo y español.
Transporte garantizado desde Kiriat Bialik, dependiendo del numero de participantes.
Inscripcion 50 sh. (vatikim), 35 sh. (olim jadashim), incluye transporte
Anotarse con Patricia: stern.patricia@gmail.com
Adjunto encontraran el programa y detalle de las distintas conferencias: programa
Para una mayor organizacion de los talleres, solicitamos completar el formulario adjunto en el programa y enviarlo por mail o fax a los telefonos indicados.
Anotarse con Patricia Stern para el transporte.
martes, 11 de mayo de 2010
Parashat BeMidvar 5770
B"H
En Singular
Cuentan JaZaL (Bereshit Rabá 1, 10) que durante veintiséis generaciones la letra alef estuvo quejándose delante del sillar del Santo Bendito y le decía: ‘¡Soberano del mundo!, soy la primera de las letras del alfabeto y no has creado Tu mundo conmigo [sino que lo hiciste con la bet, que es la primera letra de la Torá]’.
Pero el Santo Bendito la tranquilizó diciendo: ‘El mundo y su contenido no fueron creados sino por la Torá...Por lo tanto comenzaré contigo cuando en el futuro entregue la Torá en Sinaí, y diga "Anoji" ("Yo soy el Eterno, tu Di-s", que comeinza con la letra alef).
¿Por qué tanto tiempo tardó Di-s en entregar la Torá?
Cuando en el libro de Shemot se relata la reunión de los hijos de Israel al pie del Sinaí, la Torá utiliza un lenguaje bastante peculiar: "Y viajaron de Refidim, y llegaron al desierto de Sinaí, y acamparon en el desierto, y acampó allí Israel frente al monte" (Shemot 19, 2).
El versículo tiene todos los verbos conjugados en plural a excepción del último (VaIján, "Y acampó"). De acuerdo al midrash, ésto nos muestra que en ese momento ellos tenían un único corazón, una única voluntad y había paz entre ellos. Di-s retrasó la entrega de la Torá hasta este momento (Tanjuma, Itro).
Pareciera que, de acuerdo a este Midrash, Di-s no tenía planificado de un comienzo la fecha de la entrega de la Torá. Fueron los hijos de Israel los que asignaron con su actitud el tiempo de su entrega.
En Parashat BeMidvar, también se habla del campamento de Israel, especialmente se habla acerca de la forma en que acampaban y marchaban los hijos de Israel en el desierto.
El Ohel Moed estaba en el centro (BeMidbar 2, 17). Y alrededor suyo acampaban las tribus de Israel.
Desconozco el valor de los bienes inmobiliarios en el desierto (supongo que no serán muy caros), sin embargo también allí hubieron peleas…
Moshé comenzó a lamentarse.
Dijo: ‘Ahora habrá disputa entre las tribus. Si le digo a la tribu de Iehudá que acampe en el este, dirá: ‘¡No deseo (hacerlo) sino en el sur!’. Y así (ocurrirá) con Reuvén y así con Efraim; y así con cada una de las tribus.
Le dijo el Santo Bendito: ‘¿Qué te interesa Moshé? Ellos no te necesitan para (hacer) esta cosa. Ellos -por sí mismos- conocen su lugar (de campamento). ¿Por qué? Porque de parte de su padre Iaakov tienen la enseñanza de cómo deben acampar con los estandartes.
Así como rodearon su último lecho (después de la muerte de Iaakov) y lo trasladaron, así deben rodear al tabernáculo. Por ello dice: ‘según las insignias de la casa paterna, acamparán los hijos de Israel’. Tal como rodearon el lecho de su padre, así acamparán (BeMidbar Rabá 2, 8)
La realidad es que no era tan importante cómo acampaban los hijos de Israel. Lo trascendente aquí era que todos tenían en claro que aquello que marchaba en el centro, transformaba a esa masa de hombres, mujeres y niños en un pueblo.
Tal vez resulte difícil revivir ese espíritu de corazón, voluntad y paz única que reinó 3300 años atrás durante la entrega de la Torá. Sin embargo, también nosotros, pueblo judío, debemos tener en claro la centralidad de los valores que nos dieron forma como pueblo.
Debemos detenernos a pensar si esos valores siguen marchando en el centro de nuestro majané.
¿Qué queremos para Medinat Israel a sesenta y dos años de su creación? ¿Cuáles son los valores que debemos enarbolar para ser una sociedad de la que podamos sentirnos orgullosos? ¿Qué queremos para nuestros hijos y para nuestros nietos?
Sin embargo, debemos saber que no es sencillo marchar juntos, con un único corazón y una única voluntad (Tampoco las tribus lo hacían; una miraba al santuario desde la izquierda y otro desde la derecha).
Esa es la guerra más dura que enfrenta Israel.
Entender que aquel que mira desde la derecha y aquel que mira desde la izquierda están en un mismo barco. Que somos Am Ejad.
Que puede haber un Kikar Rabin que grite SI, y a la semana siguiente otra Kikar Rabin que grite NO, y aun somos uno.Que unos pueden escribir BLANCO en los periódicos y otros escribirán NEGRO y aun somos Am Ejad.Que podemos ser uno, no porque tenemos un único corazón (algo único y pareciera que irrepetible) sino A PESAR de tener varios corazones y diferentes voluntades.
Asimilar este mensaje nos transformará en una sociedad ejemplar.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
En Singular
Cuentan JaZaL (Bereshit Rabá 1, 10) que durante veintiséis generaciones la letra alef estuvo quejándose delante del sillar del Santo Bendito y le decía: ‘¡Soberano del mundo!, soy la primera de las letras del alfabeto y no has creado Tu mundo conmigo [sino que lo hiciste con la bet, que es la primera letra de la Torá]’.
Pero el Santo Bendito la tranquilizó diciendo: ‘El mundo y su contenido no fueron creados sino por la Torá...Por lo tanto comenzaré contigo cuando en el futuro entregue la Torá en Sinaí, y diga "Anoji" ("Yo soy el Eterno, tu Di-s", que comeinza con la letra alef).
¿Por qué tanto tiempo tardó Di-s en entregar la Torá?
Cuando en el libro de Shemot se relata la reunión de los hijos de Israel al pie del Sinaí, la Torá utiliza un lenguaje bastante peculiar: "Y viajaron de Refidim, y llegaron al desierto de Sinaí, y acamparon en el desierto, y acampó allí Israel frente al monte" (Shemot 19, 2).
El versículo tiene todos los verbos conjugados en plural a excepción del último (VaIján, "Y acampó"). De acuerdo al midrash, ésto nos muestra que en ese momento ellos tenían un único corazón, una única voluntad y había paz entre ellos. Di-s retrasó la entrega de la Torá hasta este momento (Tanjuma, Itro).
Pareciera que, de acuerdo a este Midrash, Di-s no tenía planificado de un comienzo la fecha de la entrega de la Torá. Fueron los hijos de Israel los que asignaron con su actitud el tiempo de su entrega.
En Parashat BeMidvar, también se habla del campamento de Israel, especialmente se habla acerca de la forma en que acampaban y marchaban los hijos de Israel en el desierto.
El Ohel Moed estaba en el centro (BeMidbar 2, 17). Y alrededor suyo acampaban las tribus de Israel.
Desconozco el valor de los bienes inmobiliarios en el desierto (supongo que no serán muy caros), sin embargo también allí hubieron peleas…
Moshé comenzó a lamentarse.
Dijo: ‘Ahora habrá disputa entre las tribus. Si le digo a la tribu de Iehudá que acampe en el este, dirá: ‘¡No deseo (hacerlo) sino en el sur!’. Y así (ocurrirá) con Reuvén y así con Efraim; y así con cada una de las tribus.
Le dijo el Santo Bendito: ‘¿Qué te interesa Moshé? Ellos no te necesitan para (hacer) esta cosa. Ellos -por sí mismos- conocen su lugar (de campamento). ¿Por qué? Porque de parte de su padre Iaakov tienen la enseñanza de cómo deben acampar con los estandartes.
Así como rodearon su último lecho (después de la muerte de Iaakov) y lo trasladaron, así deben rodear al tabernáculo. Por ello dice: ‘según las insignias de la casa paterna, acamparán los hijos de Israel’. Tal como rodearon el lecho de su padre, así acamparán (BeMidbar Rabá 2, 8)
La realidad es que no era tan importante cómo acampaban los hijos de Israel. Lo trascendente aquí era que todos tenían en claro que aquello que marchaba en el centro, transformaba a esa masa de hombres, mujeres y niños en un pueblo.
Tal vez resulte difícil revivir ese espíritu de corazón, voluntad y paz única que reinó 3300 años atrás durante la entrega de la Torá. Sin embargo, también nosotros, pueblo judío, debemos tener en claro la centralidad de los valores que nos dieron forma como pueblo.
Debemos detenernos a pensar si esos valores siguen marchando en el centro de nuestro majané.
¿Qué queremos para Medinat Israel a sesenta y dos años de su creación? ¿Cuáles son los valores que debemos enarbolar para ser una sociedad de la que podamos sentirnos orgullosos? ¿Qué queremos para nuestros hijos y para nuestros nietos?
Sin embargo, debemos saber que no es sencillo marchar juntos, con un único corazón y una única voluntad (Tampoco las tribus lo hacían; una miraba al santuario desde la izquierda y otro desde la derecha).
Esa es la guerra más dura que enfrenta Israel.
Entender que aquel que mira desde la derecha y aquel que mira desde la izquierda están en un mismo barco. Que somos Am Ejad.
Que puede haber un Kikar Rabin que grite SI, y a la semana siguiente otra Kikar Rabin que grite NO, y aun somos uno.Que unos pueden escribir BLANCO en los periódicos y otros escribirán NEGRO y aun somos Am Ejad.Que podemos ser uno, no porque tenemos un único corazón (algo único y pareciera que irrepetible) sino A PESAR de tener varios corazones y diferentes voluntades.
Asimilar este mensaje nos transformará en una sociedad ejemplar.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
jueves, 29 de abril de 2010
Parashat Emor 5770
B"H
La Escalera del Omer.
Cuarenta y nueve días pasan entre el éxodo de los hijos de Israel de Egipto (Pesaj) y la revelación del monte Sinaí y la recepción de la Torá (Shavuot).
Esta travesía de siete semanas, llamada "La cuenta del Omer", es mencionada en nuestra Parashá, Parashat Emor.
En esta época del año el pueblo de Israel se somete a un proceso de preparación interior para la recepción de la Torá, un proceso en el que se intenta romper con la inmundicia egipcia a fin de ingresar a una vida de pureza y santidad.
De acuerdo a nuestros sabios, el pueblo de Israel en Egipto se hallaba inmerso en un proceso de degeneración espiritual. Según nos enseñan, existen cincuenta pórticos de impureza, y en Egipto, los hijos de Israel llegaron hasta el pórtico número cuarenta y nueve, cercanos al punto del no-retorno.
Cada año, y con cada día que pasa de la cuenta del Omer, el pueblo de Israel se va quitando simbólicamente otra capa de impureza y en lugar de adentrarse en la inmundicia se eleva hacia las puertas de la santidad.
Este puente entre ambas fiestas nos lleva a una reflexión. Pesaj es la fiesta de la libertad física y la redención del cuerpo. Pero dicha redención no es un fin en sí mismo, sino más bien un paso hacia la renovación espiritual que propone la entrega de la Torá en el Monte Sinaí. Así como un novio cuenta los días hasta poder unirse con su amada, la nación de Israel cuenta los días que separan la redención física de la redención espiritual.
Durante estos días de festejos por los sesenta años de Israel, entre carne asada y carbones en brasa, mucho he pensado en este punto. De hecho, existe un claro paralelismo entre la liberación de Pesaj y la independencia del moderno Estado de Israel.
La independencia es -evidentemente- algo positivo en sí mismo. Pero, como sociedad...¿tenemos un programa espiritual? Como estado...¿somos realmente una "luz hacia las naciones"? ¿La independencia que hemos logrado hace sesenta años es parte de un proceso mayor, o ha sido un fin en sí mismo?.
El Rabino Moshe Garelik se refiere, en su libro "Parashah U-Fishra", en este puente llamado "La Cuenta del Omer", que conecta la libertad del cuerpo con la del alma:
"A través de esta cuenta, los hijos de la generación del desierto despojaron a la festividad de Pesaj de su entidad independiente, y la transformaron en la promotora de la festividad de Shavuot. De esa forma se tendió un puentre entre ambas festividades que nos enseña la imposibilidad de separar a la redención física de la redención espiritual; la una no existe sin la otra. La redención nacional de un pueblo estará en peligro si es apreciada como un fin en sí mismo. Muchas revoluciones se han visto debilitadas, cuando sus protagonistas creyeron haber llegado al final del camino y no lograron renovar sus aspiraciones. La estabilidad de muchos países que lograron su independencia tambaleó, cuando todo lo que quedó fueron las incesantes luchas de poder entre sus libertadores. La Cuenta del Omer le dice "NO" a lo que se ha logrado. Considera que el éxodo de Egipto, aun siendo una importante y valiosa etapa, nunca podrá reemplazar al puente que nos conduce al crecimiento espiritual representado por la Torá y por la revelación de Sinaí."
Quiera Di-s que también nosotros podamos unir esta brecha y podamos juntos elevarnos y ascender la escalera que nos completa como sociedad.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
La Escalera del Omer.
Cuarenta y nueve días pasan entre el éxodo de los hijos de Israel de Egipto (Pesaj) y la revelación del monte Sinaí y la recepción de la Torá (Shavuot).
Esta travesía de siete semanas, llamada "La cuenta del Omer", es mencionada en nuestra Parashá, Parashat Emor.
En esta época del año el pueblo de Israel se somete a un proceso de preparación interior para la recepción de la Torá, un proceso en el que se intenta romper con la inmundicia egipcia a fin de ingresar a una vida de pureza y santidad.
De acuerdo a nuestros sabios, el pueblo de Israel en Egipto se hallaba inmerso en un proceso de degeneración espiritual. Según nos enseñan, existen cincuenta pórticos de impureza, y en Egipto, los hijos de Israel llegaron hasta el pórtico número cuarenta y nueve, cercanos al punto del no-retorno.
Cada año, y con cada día que pasa de la cuenta del Omer, el pueblo de Israel se va quitando simbólicamente otra capa de impureza y en lugar de adentrarse en la inmundicia se eleva hacia las puertas de la santidad.
Este puente entre ambas fiestas nos lleva a una reflexión. Pesaj es la fiesta de la libertad física y la redención del cuerpo. Pero dicha redención no es un fin en sí mismo, sino más bien un paso hacia la renovación espiritual que propone la entrega de la Torá en el Monte Sinaí. Así como un novio cuenta los días hasta poder unirse con su amada, la nación de Israel cuenta los días que separan la redención física de la redención espiritual.
Durante estos días de festejos por los sesenta años de Israel, entre carne asada y carbones en brasa, mucho he pensado en este punto. De hecho, existe un claro paralelismo entre la liberación de Pesaj y la independencia del moderno Estado de Israel.
La independencia es -evidentemente- algo positivo en sí mismo. Pero, como sociedad...¿tenemos un programa espiritual? Como estado...¿somos realmente una "luz hacia las naciones"? ¿La independencia que hemos logrado hace sesenta años es parte de un proceso mayor, o ha sido un fin en sí mismo?.
El Rabino Moshe Garelik se refiere, en su libro "Parashah U-Fishra", en este puente llamado "La Cuenta del Omer", que conecta la libertad del cuerpo con la del alma:
"A través de esta cuenta, los hijos de la generación del desierto despojaron a la festividad de Pesaj de su entidad independiente, y la transformaron en la promotora de la festividad de Shavuot. De esa forma se tendió un puentre entre ambas festividades que nos enseña la imposibilidad de separar a la redención física de la redención espiritual; la una no existe sin la otra. La redención nacional de un pueblo estará en peligro si es apreciada como un fin en sí mismo. Muchas revoluciones se han visto debilitadas, cuando sus protagonistas creyeron haber llegado al final del camino y no lograron renovar sus aspiraciones. La estabilidad de muchos países que lograron su independencia tambaleó, cuando todo lo que quedó fueron las incesantes luchas de poder entre sus libertadores. La Cuenta del Omer le dice "NO" a lo que se ha logrado. Considera que el éxodo de Egipto, aun siendo una importante y valiosa etapa, nunca podrá reemplazar al puente que nos conduce al crecimiento espiritual representado por la Torá y por la revelación de Sinaí."
Quiera Di-s que también nosotros podamos unir esta brecha y podamos juntos elevarnos y ascender la escalera que nos completa como sociedad.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
jueves, 22 de abril de 2010
Kabalat Shabat Jaialim
Durante el mes de Junio como cada año organizamos un Kabalat Shabat festivo en honor a los jovenes que ingresan proximamente a la Tzaba.
Para poder organizarnos e invitar a las familias necesitamos que nos envien la informacion correspondiente.
-Nombre completo del chico/chica que ingresa al ejercito.
-Nombre completo de los padres o abuelos.
-Direccion
-Telefono
-E-mail
-Fecha aproximada de ingreso a la Tzaba
Por favor enviar la informacion a Patricia a la siguiente direccion: stern.patricia@gmail.com
Para poder organizarnos e invitar a las familias necesitamos que nos envien la informacion correspondiente.
-Nombre completo del chico/chica que ingresa al ejercito.
-Nombre completo de los padres o abuelos.
-Direccion
-Telefono
-Fecha aproximada de ingreso a la Tzaba
Por favor enviar la informacion a Patricia a la siguiente direccion: stern.patricia@gmail.com
Parashat Ajarei Mot - Kedoshim 5770
B"H
Desintoxicación Sabática
Y mis sábados guardaréis (Vaikrá 19, 3)
Guardar el Shabat es mucho más que un deber religioso; es una necesidad imposible de reemplazar por otra actividad. Necesitamos desconectarnos de tantas tensiones, tantas noticias y tantas corridas ocupándonos por veinticuatro horas de nuestras ‘almas contaminadas’.
No hablo de distraernos. No es eso lo que necesitamos.
No es casualidad que el primer versículo de Parashat Kedoshim nos diga ‘Kedohim Tihiu’ (Santos seréis) y el segundo nos diga ‘VeEt Shabtotai Tishmoru’ (Y Mis Shabatot guardaréis).
Desde hace miles de años, la receta para desintoxicar nuestro alma y recuperar esa chispa de santidad y vitalidad que se aloja en nosotros, tuvo que ver con la vivencias sabáticas y el espíritu de este día.
Uno puede entender cómo se puede contaminar un río o el aire. Pero…¿cómo se contamina un alma? ¿De qué estamos hablando cuando decimos ‘almas contaminadas’?
Saben ustedes que el cuerpo tiene ventanas y el alma respira, se alimenta y vive a través de ellas. Tenemos una boca, dos orificios nasales, dos ojos y dos oídos.
De la misma forma en que el polvo ingresa a casa a través de las ventanas, así también las ventanas del cuerpo en sus funciones semanales contribuyen a la saturación de nuestra alma.
No se si prestaron atención, pero al terminar el Shabat en la Havdalá dedicamos una bendición a cada uno de estos sentidos.
Empezamos con la brajá del vino, dedicada a la boca. Luego pasamos a la nariz, recitando la bendición de los besamim (las especies aromáticas). En tercer lugar, bendecimos sobre la luz de la vela trenzada, iluminando nuestros ojos. Y por último, tan sólo prestamos oídos y escuchamos la distinción entre la santidad del Shabat que finaliza y lo ordinario de la semana que empieza.
Di-s regala una bendición a cada ventana, para guardarlas y protegerlas en aquel momento en el que vuelven a salir al ruedo y nuevamente comienza a entrar polvo por las ventanas de nuestros cuerpos.
En siete días volveremos a vivenciar un nuevo Shabat y estaremos tan ‘contaminados’ como estamos hoy. Realmente –lamento defraudarlos- no creo que las noticias de la próxima semana sean mejores, ni que tengamos que correr menos, ni que baje nuestro nivel de stress.
Pero al menos un día a la semana tenemos este regalo de veinticuatro horas para desintoxicarnos. Para recuperar, al menos por un rato, esa chispa de kedushá que anida en nuestras almas.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
Desintoxicación Sabática
Y mis sábados guardaréis (Vaikrá 19, 3)
Guardar el Shabat es mucho más que un deber religioso; es una necesidad imposible de reemplazar por otra actividad. Necesitamos desconectarnos de tantas tensiones, tantas noticias y tantas corridas ocupándonos por veinticuatro horas de nuestras ‘almas contaminadas’.
No hablo de distraernos. No es eso lo que necesitamos.
No es casualidad que el primer versículo de Parashat Kedoshim nos diga ‘Kedohim Tihiu’ (Santos seréis) y el segundo nos diga ‘VeEt Shabtotai Tishmoru’ (Y Mis Shabatot guardaréis).
Desde hace miles de años, la receta para desintoxicar nuestro alma y recuperar esa chispa de santidad y vitalidad que se aloja en nosotros, tuvo que ver con la vivencias sabáticas y el espíritu de este día.
Uno puede entender cómo se puede contaminar un río o el aire. Pero…¿cómo se contamina un alma? ¿De qué estamos hablando cuando decimos ‘almas contaminadas’?
Saben ustedes que el cuerpo tiene ventanas y el alma respira, se alimenta y vive a través de ellas. Tenemos una boca, dos orificios nasales, dos ojos y dos oídos.
De la misma forma en que el polvo ingresa a casa a través de las ventanas, así también las ventanas del cuerpo en sus funciones semanales contribuyen a la saturación de nuestra alma.
No se si prestaron atención, pero al terminar el Shabat en la Havdalá dedicamos una bendición a cada uno de estos sentidos.
Empezamos con la brajá del vino, dedicada a la boca. Luego pasamos a la nariz, recitando la bendición de los besamim (las especies aromáticas). En tercer lugar, bendecimos sobre la luz de la vela trenzada, iluminando nuestros ojos. Y por último, tan sólo prestamos oídos y escuchamos la distinción entre la santidad del Shabat que finaliza y lo ordinario de la semana que empieza.
Di-s regala una bendición a cada ventana, para guardarlas y protegerlas en aquel momento en el que vuelven a salir al ruedo y nuevamente comienza a entrar polvo por las ventanas de nuestros cuerpos.
En siete días volveremos a vivenciar un nuevo Shabat y estaremos tan ‘contaminados’ como estamos hoy. Realmente –lamento defraudarlos- no creo que las noticias de la próxima semana sean mejores, ni que tengamos que correr menos, ni que baje nuestro nivel de stress.
Pero al menos un día a la semana tenemos este regalo de veinticuatro horas para desintoxicarnos. Para recuperar, al menos por un rato, esa chispa de kedushá que anida en nuestras almas.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon
jueves, 8 de abril de 2010
Parashat Sheminí 5770
B"H
El Defecto de la Cigüeña
Una extensa sección de Parashat Shemini que leemos este Shabat se ocupa de las leyes del kashrut, en general, y de la clasificación de los animales impuros en particular.
Según se nos cuenta, Adam -el primer hombre- observó con profundidad la esencia de cada animal y llamó a cada uno de ellos por su nombre. Y ocurre algo maravilloso en el idioma hebreo al respecto.
El burro (Jamor), por ejemplo, se caracteriza por llevar a cuestas pesadas cargas. El nombre "Jamor" deriva de la raíz hebrea "Jomer" (materia). El burro representa el universo de la materia, el mundo físico.
El perro (Kelev) es otro buen ejemplo, al respecto. Este animal se caracteriza por su generoso corazón, y de hecho su nombre contiene la palabra "Lev" (corazón). Un tercer ejemplo -y muy interesante a la vez- tiene que ver con el cerdo (Jazir). Dicen nuestros Rabinos que el nombre "Jazir" (Cerdo) procede de la raíz hebrea "J.Z.R." (volver) ya que en el futuro este animal se tornará rumiante y volverá a estar permitida su ingestión (Or HaJaim a Vaikrá 11, 7).
¿Y qué hay respecto a la cigüeña (Jasidá)?
El Gaón de Vilna explica que la cigüeña se llama Jasidá (Piadosa), ya que siempre se sumerje en el agua después del apareamiento. RaSHI, por su parte, explica que se llama así debido a la piedad que demuestra al compartir la comida con sus pares.
Si esto es así...¿por qué la Torá califica a la cigüeña como impura? ¡No tiene sentido! ¿Acaso existe algo más kasher que realizar actos piadosos?
Rabí Itzjak Meir de Gur, trae una excelente observación al respecto. La piedad y generosidad de la cigüeña se limita sólo a su círculo inmediato y hace caso omiso de los que no son parte de su pequeño grupo. Ésta no es la clase de piedad en la que cree la tradición judía. Por esa razón, el ave es impuro. Rabí Itzjak Meir de Gur dice que piedad y rectitud no son necesariamente la misma cosa.
Quince años atrás fui capellán judío en la carcel de Villa Devoto, el principal centro penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. Semanalmente -durante casi tres años- visité a los internos judíos proporcionándoles apoyo espiritual.
Una de las mayores lecciones que atesoro de aquella experiencia es que la lealtad y la generosidad del hombre no conoce límites, incluso en situaciones como aquellas.
Recuerdo haber llegado en una oportunidad al Penal en Jol HaMoed Pesaj. Teníamos progamada una comida festiva junto a los internos judíos para la cual había llevado a prisión matzot y alimentos típicos de Pesaj preparados especialemente para la ocasión.Sin embargo al llegar se me hizo saber que uno de los presos estaba haciendo huelga de hambre. Ninguno de los internos quiso comer como señal de identificación con la lucha de su amigo.
Posiblemente hacía meses (¡sino años!) que no participaban de semejante banquete en prisión. Se trataba de criminales, que habían robado, engañado e incluso asesinado. Muchos de ellos siquiera mostraban signos de arrepentimiento. Sin embargo, supieron ser compasivos y leales con su par en desgracia.
Hace un tiempo leí un interesante artículo sobre la vida de los vampiros.
Un vampiro que tiene éxito en la búsqueda de su "víctima", succiona una cantidad de sangre que representa del 50% al 100% de su peso corporal (y su naturaleza le exige esa cantidad todas las noches). Sin embargo, si al regresar a su nido encuentra un compañero hambriento, dará parte de "su" sangre hasta que su compañero pueda encontrar a su propia víctima.
Se trata de un instinto básico para su supervivencia. Y aún con toda esa lealtad y compasión a cuestas, el vampiro seguirá siendo cruel y sanguinario.
Ocurre que rectitud y piedad no son la misma cosa. Ese es el defecto de la cigüeña.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
El Defecto de la Cigüeña
Una extensa sección de Parashat Shemini que leemos este Shabat se ocupa de las leyes del kashrut, en general, y de la clasificación de los animales impuros en particular.
Según se nos cuenta, Adam -el primer hombre- observó con profundidad la esencia de cada animal y llamó a cada uno de ellos por su nombre. Y ocurre algo maravilloso en el idioma hebreo al respecto.
El burro (Jamor), por ejemplo, se caracteriza por llevar a cuestas pesadas cargas. El nombre "Jamor" deriva de la raíz hebrea "Jomer" (materia). El burro representa el universo de la materia, el mundo físico.
El perro (Kelev) es otro buen ejemplo, al respecto. Este animal se caracteriza por su generoso corazón, y de hecho su nombre contiene la palabra "Lev" (corazón). Un tercer ejemplo -y muy interesante a la vez- tiene que ver con el cerdo (Jazir). Dicen nuestros Rabinos que el nombre "Jazir" (Cerdo) procede de la raíz hebrea "J.Z.R." (volver) ya que en el futuro este animal se tornará rumiante y volverá a estar permitida su ingestión (Or HaJaim a Vaikrá 11, 7).
¿Y qué hay respecto a la cigüeña (Jasidá)?
El Gaón de Vilna explica que la cigüeña se llama Jasidá (Piadosa), ya que siempre se sumerje en el agua después del apareamiento. RaSHI, por su parte, explica que se llama así debido a la piedad que demuestra al compartir la comida con sus pares.
Si esto es así...¿por qué la Torá califica a la cigüeña como impura? ¡No tiene sentido! ¿Acaso existe algo más kasher que realizar actos piadosos?
Rabí Itzjak Meir de Gur, trae una excelente observación al respecto. La piedad y generosidad de la cigüeña se limita sólo a su círculo inmediato y hace caso omiso de los que no son parte de su pequeño grupo. Ésta no es la clase de piedad en la que cree la tradición judía. Por esa razón, el ave es impuro. Rabí Itzjak Meir de Gur dice que piedad y rectitud no son necesariamente la misma cosa.
Quince años atrás fui capellán judío en la carcel de Villa Devoto, el principal centro penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. Semanalmente -durante casi tres años- visité a los internos judíos proporcionándoles apoyo espiritual.
Una de las mayores lecciones que atesoro de aquella experiencia es que la lealtad y la generosidad del hombre no conoce límites, incluso en situaciones como aquellas.
Recuerdo haber llegado en una oportunidad al Penal en Jol HaMoed Pesaj. Teníamos progamada una comida festiva junto a los internos judíos para la cual había llevado a prisión matzot y alimentos típicos de Pesaj preparados especialemente para la ocasión.Sin embargo al llegar se me hizo saber que uno de los presos estaba haciendo huelga de hambre. Ninguno de los internos quiso comer como señal de identificación con la lucha de su amigo.
Posiblemente hacía meses (¡sino años!) que no participaban de semejante banquete en prisión. Se trataba de criminales, que habían robado, engañado e incluso asesinado. Muchos de ellos siquiera mostraban signos de arrepentimiento. Sin embargo, supieron ser compasivos y leales con su par en desgracia.
Hace un tiempo leí un interesante artículo sobre la vida de los vampiros.
Un vampiro que tiene éxito en la búsqueda de su "víctima", succiona una cantidad de sangre que representa del 50% al 100% de su peso corporal (y su naturaleza le exige esa cantidad todas las noches). Sin embargo, si al regresar a su nido encuentra un compañero hambriento, dará parte de "su" sangre hasta que su compañero pueda encontrar a su propia víctima.
Se trata de un instinto básico para su supervivencia. Y aún con toda esa lealtad y compasión a cuestas, el vampiro seguirá siendo cruel y sanguinario.
Ocurre que rectitud y piedad no son la misma cosa. Ese es el defecto de la cigüeña.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Horarios de rezos para la Festividad de Pesaj
Kabalat Shabat comienza desde el Viernes 26 de Marzo 2010 a las 18:30 hs.
Shajarit 8:30 (como siempre)
Horario de rezos para la festividad de Pesaj 2010- חג הפסח- תש"ע
Erev Pesaj -Lunes 29 de Marzo -Servicio 18:30 hs.
Martes 30 de Marzo - Servicio matutino 8:30 hs.
Shajarit 8:30 (como siempre)
Horario de rezos para la festividad de Pesaj 2010- חג הפסח- תש"ע
Erev Pesaj -Lunes 29 de Marzo -Servicio 18:30 hs.
Martes 30 de Marzo - Servicio matutino 8:30 hs.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Limpieza de Pesaj
Se acerca Pesaj y debemos eliminar el Jametz de nuestras casas, y como cada año donaremos lo juntado al Gan de Akko.
Este año la tarea de llevar el jametz esta coordinada por Miky Avigur.
Quienes desean llevar el jametz a la Kehila para su posterior traslado pueden traerlo este Shabat a la Kehila.
Como todos los años llevaremos a cabo en la Kehila la limpieza del jametz. Invitamos a todos aquellos que puedan colaborar con la limpieza a venir el Lunes 22 de Marzo a las 18:00 a la Kehila.
Todo aquellos que puedan colaborar en esta importante mitzva estan invitados a participar.
Hakehila Hamasoratit Hakrayot
Comite Voluntario
Este año la tarea de llevar el jametz esta coordinada por Miky Avigur.
Quienes desean llevar el jametz a la Kehila para su posterior traslado pueden traerlo este Shabat a la Kehila.
Como todos los años llevaremos a cabo en la Kehila la limpieza del jametz. Invitamos a todos aquellos que puedan colaborar con la limpieza a venir el Lunes 22 de Marzo a las 18:00 a la Kehila.
Todo aquellos que puedan colaborar en esta importante mitzva estan invitados a participar.
Hakehila Hamasoratit Hakrayot
Comite Voluntario
jueves, 11 de marzo de 2010
Parashat VaIakhel - Pekudei 5770
B"H
La Torá y la Harina.
El final de Parashat Ki Tisá relata el segundo ascenso de Moshé al Monte Sinaí y su descenso con las nuevas Tablas de la Ley.
Nuestra Parashá -Parashat VaIakhel- cambia bruscamente de tema en sus primeros versículos y menciona nuevamente los donativos que contribuyeron a la construcción del Mishkán.
En realidad ambos temas están íntimamente ligados, ya que Moshé bajó con las segundas Tablas el día de Iom HaKipurim y el pedido de donativos al pueblo -según RaSHI- comenzó al día siguiente (ver RaSHI a Shemot 35, 1). De hecho el oro del Mishkán viene a expiar por el oro del becerro.
RaSHI, al comienzo de Parashat Trumá (Shemot 25, 2), enseña que los hijos de Israel fueron llamados a hacer tres clases diferentes de donativos. Por un lado se los llamó a donar medio shekel para construir los zócalos del Mishkán (los basamentos del Tabernáculo). Por otra parte, se ordenó una segunda contribución de medio shekel para las compra anual de los sacrificios públicos. Finalmente, se menciona el pedido de donación para la construcción del propio Mishkán (telas, piedras preciosas, metales, etc).
Hablar de dinero es a menudo algo tan trivial y tan ordinario que luego de la entrega de las segundas Tablas hubiéramos aspirado a un inicio de Parashat VaIakhel algo más sublime y menos "materialista". A no pocas personas les irrita la sóla mención conjunta de estos dos temas: la Torá es la Torá y el dinero es el dinero. Como el agua y el aceite, no se mezclan.
¿Por qué razón la Torá menciona conjuntamente estos dos temas?
Se cuenta acreca de Rabí Iosef Cahanman, que en una ocasión viajó a los Estados Unidos para recolectar donaciones para la construcción de su Ieshivá en Benei Berak.
Unos de los potenciales donantes se acercó al rabino y les preguntó: "Dígame Rabino...Muchas son las personalidades que llegan hasta aquí para recaudar fondos para sus Ieshivot y sinagogas. Sin embargo, ellos no hablan de dinero; ellos hablan de Torá y de mitzvot. Pero usted -según puedo escuchar- no hace más que hablar de dinero. ¿Qué lo diferencia a usted de los demás?".
El Rabino Cahanman observó al hombre y luego le dijo: "Tal vez tú tienes que afinar el oído y escuchar mejor las verdaderas intenciones de la gente. Muchas personalidades llegan hasta aquí y dicen "¡Torá, Torá!" cuando en realidad quieren decir "¡Dinero, dinero!". Yo vengo hasta aquí y digo "¡Dinero, dinero!", pero en realidad quiero decir "¡Torá, Torá!".
A veces, incluso el dinero puede ser algo sublime. Un donativo para el Mishkán y para toda labor sagrada también tiene ribetes de santidad.
Si no hay harina, no hay Torá.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
La Torá y la Harina.
El final de Parashat Ki Tisá relata el segundo ascenso de Moshé al Monte Sinaí y su descenso con las nuevas Tablas de la Ley.
Nuestra Parashá -Parashat VaIakhel- cambia bruscamente de tema en sus primeros versículos y menciona nuevamente los donativos que contribuyeron a la construcción del Mishkán.
En realidad ambos temas están íntimamente ligados, ya que Moshé bajó con las segundas Tablas el día de Iom HaKipurim y el pedido de donativos al pueblo -según RaSHI- comenzó al día siguiente (ver RaSHI a Shemot 35, 1). De hecho el oro del Mishkán viene a expiar por el oro del becerro.
RaSHI, al comienzo de Parashat Trumá (Shemot 25, 2), enseña que los hijos de Israel fueron llamados a hacer tres clases diferentes de donativos. Por un lado se los llamó a donar medio shekel para construir los zócalos del Mishkán (los basamentos del Tabernáculo). Por otra parte, se ordenó una segunda contribución de medio shekel para las compra anual de los sacrificios públicos. Finalmente, se menciona el pedido de donación para la construcción del propio Mishkán (telas, piedras preciosas, metales, etc).
Hablar de dinero es a menudo algo tan trivial y tan ordinario que luego de la entrega de las segundas Tablas hubiéramos aspirado a un inicio de Parashat VaIakhel algo más sublime y menos "materialista". A no pocas personas les irrita la sóla mención conjunta de estos dos temas: la Torá es la Torá y el dinero es el dinero. Como el agua y el aceite, no se mezclan.
¿Por qué razón la Torá menciona conjuntamente estos dos temas?
Se cuenta acreca de Rabí Iosef Cahanman, que en una ocasión viajó a los Estados Unidos para recolectar donaciones para la construcción de su Ieshivá en Benei Berak.
Unos de los potenciales donantes se acercó al rabino y les preguntó: "Dígame Rabino...Muchas son las personalidades que llegan hasta aquí para recaudar fondos para sus Ieshivot y sinagogas. Sin embargo, ellos no hablan de dinero; ellos hablan de Torá y de mitzvot. Pero usted -según puedo escuchar- no hace más que hablar de dinero. ¿Qué lo diferencia a usted de los demás?".
El Rabino Cahanman observó al hombre y luego le dijo: "Tal vez tú tienes que afinar el oído y escuchar mejor las verdaderas intenciones de la gente. Muchas personalidades llegan hasta aquí y dicen "¡Torá, Torá!" cuando en realidad quieren decir "¡Dinero, dinero!". Yo vengo hasta aquí y digo "¡Dinero, dinero!", pero en realidad quiero decir "¡Torá, Torá!".
A veces, incluso el dinero puede ser algo sublime. Un donativo para el Mishkán y para toda labor sagrada también tiene ribetes de santidad.
Si no hay harina, no hay Torá.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
jueves, 25 de febrero de 2010
Parashat Tetzavé - Shabat Zajor 5770
B"H
Ladrón Nocturno
Este Shabat previo a Purim recibe el nombre de Shabat Zajor (¡Recuerda!), Shabat en el que recordaremos el ataque de Amalek a nuestros antepasados en el desierto.
¿Por qué nuestra tradición nos impone recordar a Amalek y no a otros de los tantos pueblos que nos han atacado a lo largo de los siglos?
Seguramente, porque lo de Amalek fue un ataque estratégicamente estudiado. Ya nos dice RaSHI: El pueblo estaba sediento, como está escrito: ‘Y el pueblo allí estaba sediento por agua’ (Shemot 17, 3). Y enseguida dice: ‘Y vino Amalek’ (Shemot 17, 8). Amalek tal como sugiere RaSHI, esperó que el pueblo esté cansado para atacarlo; perdió aquella batalla, pero mostró el camino a los demás. El mismo RaSHI comparó esta situación con una bañadera de agua hirviendo en la que nadie podía entrar, hasta que vino uno y se metió. Se quemó hasta las narices, pero se la enfrío a los demás. Aun cuando Amalek se quemó hasta las narices, le enseñó al mundo que siempre es mejor atacar al enemigo en sus zonas frágiles y por la retaguardia.
El Talmud se pregunta en el Tratado de Baba Kama (79b): ¿Qué es más grave un ladrón que actúa a la luz del día o un ladrón que roba por las noches? Y concluye: Un ladrón que actúa por las noches es peor ya que se cuida de los hombres, aun cuando no tiene miedo de Di-s. Quien roba durante del día no teme ni a Di-s ni a los hombres y por ello es menos grave.Y resulta extraña la conclusión de la Guemará. A priori debiera ser más grave quien roba durante el día, porque no teme ni a Di-s ni a los hombres. ¿Por qué entonces es más severa con el ladrón nocturno? Dijo Rabí Iosef Soloveitchik: El ladrón nocturno saca cuentas, estudia el terreno, analiza fragilidades. Quien roba durante el día es un inconsciente; quien roba por la noche es un cobarde.
En este Shabat recordamos esa cobardía fría y estudiada de Amalek tan similar a la de los ladrones nocturnos. Desde pequeños se nos ha enseñado que de la misma forma en que auto se queda por el camino cuando se le acabe la gasolina, un pueblo se quedará por el camino cuando se le acabe la memoria. Por ello es que a los judíos siempre se nos llama a recordar. Como en este Shabat Zajor. Nada nos hace sentir más vivos que ello.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
Ladrón Nocturno
Este Shabat previo a Purim recibe el nombre de Shabat Zajor (¡Recuerda!), Shabat en el que recordaremos el ataque de Amalek a nuestros antepasados en el desierto.
¿Por qué nuestra tradición nos impone recordar a Amalek y no a otros de los tantos pueblos que nos han atacado a lo largo de los siglos?
Seguramente, porque lo de Amalek fue un ataque estratégicamente estudiado. Ya nos dice RaSHI: El pueblo estaba sediento, como está escrito: ‘Y el pueblo allí estaba sediento por agua’ (Shemot 17, 3). Y enseguida dice: ‘Y vino Amalek’ (Shemot 17, 8). Amalek tal como sugiere RaSHI, esperó que el pueblo esté cansado para atacarlo; perdió aquella batalla, pero mostró el camino a los demás. El mismo RaSHI comparó esta situación con una bañadera de agua hirviendo en la que nadie podía entrar, hasta que vino uno y se metió. Se quemó hasta las narices, pero se la enfrío a los demás. Aun cuando Amalek se quemó hasta las narices, le enseñó al mundo que siempre es mejor atacar al enemigo en sus zonas frágiles y por la retaguardia.
El Talmud se pregunta en el Tratado de Baba Kama (79b): ¿Qué es más grave un ladrón que actúa a la luz del día o un ladrón que roba por las noches? Y concluye: Un ladrón que actúa por las noches es peor ya que se cuida de los hombres, aun cuando no tiene miedo de Di-s. Quien roba durante del día no teme ni a Di-s ni a los hombres y por ello es menos grave.Y resulta extraña la conclusión de la Guemará. A priori debiera ser más grave quien roba durante el día, porque no teme ni a Di-s ni a los hombres. ¿Por qué entonces es más severa con el ladrón nocturno? Dijo Rabí Iosef Soloveitchik: El ladrón nocturno saca cuentas, estudia el terreno, analiza fragilidades. Quien roba durante el día es un inconsciente; quien roba por la noche es un cobarde.
En este Shabat recordamos esa cobardía fría y estudiada de Amalek tan similar a la de los ladrones nocturnos. Desde pequeños se nos ha enseñado que de la misma forma en que auto se queda por el camino cuando se le acabe la gasolina, un pueblo se quedará por el camino cuando se le acabe la memoria. Por ello es que a los judíos siempre se nos llama a recordar. Como en este Shabat Zajor. Nada nos hace sentir más vivos que ello.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
lunes, 22 de febrero de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
Parashat Itró 5770
B"H
Aprendiendo a ser Gansos
Durante el Birkat HaMazón, la bendición que solemos decir después de las comidas (o más puntualmente, después de la ingestión de pan) solemos recordar a Di-s diciendo ‘ShAtá Zan Umefarnes Otanu Tamid, BeJol Iom UveJol Et UveJol Shaá’ (Di-s nos provee nuestro sustento, siempre, cada día, cada momento y cada hora).
Todos sabemos que Di-s no tiene horarios de visita ni guardias nocturnas. Tal como dice el Birkat HaMazón, atiende siempre..
Tal vez en su ánimo por imitar los caminos de Di-s, es que Moshé decidió no tener horarios de visita. Cientos, miles de reclamos diarios. Preguntas, dudas, consultas....
Y Moshé no daba abasto (¿Se habrá olvidado que a Dios se lo puede imitar, pero nunca igualar?).
Por lo visto, su suegro Itró vio su cara de agotamiento y le dijo: "¿Qué es esto que tú haces al pueblo? ¿Por qué estas sentando solo y todo el pueblo parado, cerca de ti, desde la mañana hasta la tarde?" (Shemot 18, 14).
‘¡Sólo no vas a poder!’, le dijo Itró. ‘Te vas a debilitar –no solamente vos- sino también el pueblo. ¡No se puede conducir a un pueblo en soledad!’.
El tema en cuestión no ha perdido actualidad. Hoy día en muchos países del mundo se sigue hablando en sintonía con el consejo de Itró. Es cierto que los tiempos han cambiado; hoy día se habla de reforma del Estado, por ejemplo, o de la reducción de los costos de la política.
Bien vale la pena escuchar el consejo de Itró. El problema de un país, no es que la política cueste plata. El problema de un país es que la política sea ineficiente.
Casi podríamos decir que Itró recomienda a Moshé elevar los ‘costos’ de la política. Itró le hace notar a Moshé que había muy pocos funcionarios, que había que nombrar agentes de justicia menores que lo ayuden a conducir al pueblo. Le enseña a Moshé que resultará imposible para él dirimir cada cuestión menor; Moshé debía ocuparse sólo de lo trascendente, de aquello para lo cual era imprescindible.
Debía ejercitar la renuncia (que es muy distinto a renunciar). Debía aprender a delegar funciones pero por sobre todo, rodearse de ‘Anshei Jail Irei Elohim, Anshei Emet Sonei Batza’ (Shemot 18, 21) (Varones capaces, temerosos de Di-s, varones amantes de la verdad y que aborrezcan el dinero mal habido).
La cantidad de funcionarios es algo absolutamente secundario en nuestra Parashá. No es ese un parámetro de transformación. Lo que realmente deja huella, es la calidad humana de aquellos que conducen los destinos de una nación. Su apego por la verdad, su rectitud y sus ansias de trabajar por el bien común.
Seguramente, alguna vez viajando por la ruta observaron a una formación de gansos volando en formación. No se si notaron –seguramente sí- que los gansos, como así también otros pájaros, vuelan formando una letra V.
La ciencia ha descubierto la razón por la vuelas de esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda a volar al pájaro que va detrás suyo. Se ha comprobado que la bandada, volando en formación es un 70% más potente del poder que tendría cada pájaro si volara solo.
Es por eso que cuando un ganso sale de la formación enseguida siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo y enseguida vuelve a la formación.
Pero se han descubierto otras cosas al respecto del vuelo de los gansos. Cuando el líder de los gansos se cansa, sigue volando, pero se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Los gansos que va detrás graznan para alentar a los que van delante a mantener su velocidad.
Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo otros dos gansos se salen de la formación y lo acompañan para ayudarlo y protegerlo.
Varias enseñanzas podemos aprender de este fenómeno de la naturaleza, muchas de ellas similares a las que Itró transmitiera a Moshé. Trabajar en grupo siempre es ventajoso. Si bien, es uno sólo el que va a la cabeza, los que van detrás contribuyen en la eficacia del vuelo.
Se nos enseña que los gansos relegados, deben graznar. Su graznido ayuda a volar a los que van al frente; Si bien no pueden mirar siempre para atrás, deben saber que ellos no vuelan solos.
Se nos enseña que hay que saber resignar el liderazgo. Un ganso cansado que vuela al frente, termina perjudicando al conjunto de la formación. Si se va detrás, puede seguir siendo útil..
Y por último, se nos enseña que los gansos deben sentirse comprometidos por el dolor de sus compañeros. Que cada ganso es fundamental y que su dolor y su herida debiera dolerle a todos.
En estos tiempos de individualismos a ultranza, bien podemos escuchar la voz de Itró en el consejo que diera a Moshé casi tres mil años atrás. En estos tiempos en los que algunos siguen pensando que pueden salvarse solos, puede ser todo un elogio el que a uno le digan que es un GANSO.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
Aprendiendo a ser Gansos
Durante el Birkat HaMazón, la bendición que solemos decir después de las comidas (o más puntualmente, después de la ingestión de pan) solemos recordar a Di-s diciendo ‘ShAtá Zan Umefarnes Otanu Tamid, BeJol Iom UveJol Et UveJol Shaá’ (Di-s nos provee nuestro sustento, siempre, cada día, cada momento y cada hora).
Todos sabemos que Di-s no tiene horarios de visita ni guardias nocturnas. Tal como dice el Birkat HaMazón, atiende siempre..
Tal vez en su ánimo por imitar los caminos de Di-s, es que Moshé decidió no tener horarios de visita. Cientos, miles de reclamos diarios. Preguntas, dudas, consultas....
Y Moshé no daba abasto (¿Se habrá olvidado que a Dios se lo puede imitar, pero nunca igualar?).
Por lo visto, su suegro Itró vio su cara de agotamiento y le dijo: "¿Qué es esto que tú haces al pueblo? ¿Por qué estas sentando solo y todo el pueblo parado, cerca de ti, desde la mañana hasta la tarde?" (Shemot 18, 14).
‘¡Sólo no vas a poder!’, le dijo Itró. ‘Te vas a debilitar –no solamente vos- sino también el pueblo. ¡No se puede conducir a un pueblo en soledad!’.
El tema en cuestión no ha perdido actualidad. Hoy día en muchos países del mundo se sigue hablando en sintonía con el consejo de Itró. Es cierto que los tiempos han cambiado; hoy día se habla de reforma del Estado, por ejemplo, o de la reducción de los costos de la política.
Bien vale la pena escuchar el consejo de Itró. El problema de un país, no es que la política cueste plata. El problema de un país es que la política sea ineficiente.
Casi podríamos decir que Itró recomienda a Moshé elevar los ‘costos’ de la política. Itró le hace notar a Moshé que había muy pocos funcionarios, que había que nombrar agentes de justicia menores que lo ayuden a conducir al pueblo. Le enseña a Moshé que resultará imposible para él dirimir cada cuestión menor; Moshé debía ocuparse sólo de lo trascendente, de aquello para lo cual era imprescindible.
Debía ejercitar la renuncia (que es muy distinto a renunciar). Debía aprender a delegar funciones pero por sobre todo, rodearse de ‘Anshei Jail Irei Elohim, Anshei Emet Sonei Batza’ (Shemot 18, 21) (Varones capaces, temerosos de Di-s, varones amantes de la verdad y que aborrezcan el dinero mal habido).
La cantidad de funcionarios es algo absolutamente secundario en nuestra Parashá. No es ese un parámetro de transformación. Lo que realmente deja huella, es la calidad humana de aquellos que conducen los destinos de una nación. Su apego por la verdad, su rectitud y sus ansias de trabajar por el bien común.
Seguramente, alguna vez viajando por la ruta observaron a una formación de gansos volando en formación. No se si notaron –seguramente sí- que los gansos, como así también otros pájaros, vuelan formando una letra V.
La ciencia ha descubierto la razón por la vuelas de esa forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda a volar al pájaro que va detrás suyo. Se ha comprobado que la bandada, volando en formación es un 70% más potente del poder que tendría cada pájaro si volara solo.
Es por eso que cuando un ganso sale de la formación enseguida siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo y enseguida vuelve a la formación.
Pero se han descubierto otras cosas al respecto del vuelo de los gansos. Cuando el líder de los gansos se cansa, sigue volando, pero se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Los gansos que va detrás graznan para alentar a los que van delante a mantener su velocidad.
Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo otros dos gansos se salen de la formación y lo acompañan para ayudarlo y protegerlo.
Varias enseñanzas podemos aprender de este fenómeno de la naturaleza, muchas de ellas similares a las que Itró transmitiera a Moshé. Trabajar en grupo siempre es ventajoso. Si bien, es uno sólo el que va a la cabeza, los que van detrás contribuyen en la eficacia del vuelo.
Se nos enseña que los gansos relegados, deben graznar. Su graznido ayuda a volar a los que van al frente; Si bien no pueden mirar siempre para atrás, deben saber que ellos no vuelan solos.
Se nos enseña que hay que saber resignar el liderazgo. Un ganso cansado que vuela al frente, termina perjudicando al conjunto de la formación. Si se va detrás, puede seguir siendo útil..
Y por último, se nos enseña que los gansos deben sentirse comprometidos por el dolor de sus compañeros. Que cada ganso es fundamental y que su dolor y su herida debiera dolerle a todos.
En estos tiempos de individualismos a ultranza, bien podemos escuchar la voz de Itró en el consejo que diera a Moshé casi tres mil años atrás. En estos tiempos en los que algunos siguen pensando que pueden salvarse solos, puede ser todo un elogio el que a uno le digan que es un GANSO.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Atencion en la oficina de la Kehila
La oficina de la Kehila Hamasoratit Hakrayot esta abierta en los siguientes dias:
Domingo: 17:00-19:00
Miércoles: 10:30-12:00
Viernes: 10:00-11:30
Le invitamos a visitarnos a:
· Informacion y registro sobre las ceremonias celebradas en la Kehila como Bar / Bat Mitzvah, Shabat Jatan beKala, nombres de bebé, etc.
· Concertar reuniónes de apoyo espiritual
· Aniversarios de fallecimiento, iortzait.
· Abonar cuota societaria y contribuciones
· Recibir informacion actualizada sobre las actividades de la Kehila Hamasoratit Hakrayot
· Anotarse para realizar actividades voluntarias
Esperamos verte !!
Comision Voluntaria
Hakehila Hamasoratit Hakrayot
Domingo: 17:00-19:00
Miércoles: 10:30-12:00
Viernes: 10:00-11:30
Le invitamos a visitarnos a:
· Informacion y registro sobre las ceremonias celebradas en la Kehila como Bar / Bat Mitzvah, Shabat Jatan beKala, nombres de bebé, etc.
· Concertar reuniónes de apoyo espiritual
· Aniversarios de fallecimiento, iortzait.
· Abonar cuota societaria y contribuciones
· Recibir informacion actualizada sobre las actividades de la Kehila Hamasoratit Hakrayot
· Anotarse para realizar actividades voluntarias
Esperamos verte !!
Comision Voluntaria
Hakehila Hamasoratit Hakrayot
jueves, 28 de enero de 2010
Parashat BeShalaj 5770
B"H
Quemar las Naves
Hace unos meses, un miembro de mi congregación me contó que -antes de la creación del Estado de Israel- acostumbraba a pasar la festividad de Pesaj en casa de sus abuelos en El Cairo. Tomaba el tren desde Tel Aviv y llegaba a la capital de Egipto al cabo de doce horas.
¿Cómo viajaríamos hoy día a El Cairo si quisiéramos ir por el camino más corto?
El camino no es hoy muy recomendable para ning[un israelí, pero sin duda lo haríamos el camino más corto es "a través de la tierra de los filisteos" (a través de la franja de Gaza) tal como se está sugerido al inicio de nuestra Parashá.
"Y sucedió que cuando el Faraón hubo enviado al pueblo, no los guió Di-s por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era el más próximo, pues dijo Di-s: No sea que se arrepienta el pueblo al ver la guerra y se vuelva a Egipto. E hizo Di-s que el pueblo diese vuelta por el camino del desierto hacia el mar Rojo. Y los hijos de Israel subieron armados de la tierra de Egipto" (Éxodo 13, 17-18).
Aquel viaje por el desierto no tomó doce horas, sino cuarenta años. Y la Torá nos cuenta que Di-s no elgió el camino corto (el camino de la tierra de los filisteos) sino un camino más largo (el camino del desierto).
¿Por qué razón? La Torá nos cuenta que Di-s temía que los hijos de Israel deseen regresar a Egipto "al ver la guerra".
Ingresar al país a través de la tierra de los filisteos no sería una tarea sencilla. Pero tampoco lo sería ingresar a través del río Jordán. ¿Acaso aquel otro camino estuvo libre de luchas armadas? ¡También habría guerras allí! (Incluso también dentro de la tierra de Israel)...Entonces, ¿cuál era la verdadera diferencia entre el camino cortro y el camino largo?
Tal vez podamos encontrar un respuesta en el comentario de RaSHI."De haber viajado por el camino directo, hubieran regresado (a Egipto). Si cuando los llevó dando la vuelta (por el desierto) dijeron: "Pongamos jefe y regresemos a Egipto" (BeMidvar 14, 4), de haber ido por el camino directo ¡más aun (hubieran querido regresar!)" (RaSHI a Shemot 13, 17).
Al parecer, Di-s quiso impedir que piensen en regresar a Egipto. Di-s sabía que ante el primer obstáculo, el camino más fácil seria el camino de regreso. Siempre es más sencillo lidiar con los males conocidos que con los problemas por conocer.
Se cuenta que cuando Alejandro Magno de Macedonia llegó a costas fenicias en el siglo IV a.e.c entendió rápidamente cúal sería el resultado de la batalla que iría a emprender allí. El ejército fenicio era tres veces más grande que el suyo y la guerra se presentaba como una contienda asimétrica. Sus soldados estaban entregados incluso antes de haber empezado la batalla.
Fue así que a Alejandro Magno se le ocurrió una brillante estrategia. Pidió a sus hombres que quemaran las naves con las que habían llegado a costas fenicias.
Luego los reunió y les dijo: "Observad cómo se queman las naves…es justamente por ello que deberemos ganar la guerra. Sólo hay una forma de regresar a casa, y es por mar. Y cuando ganemos la guerra, volveremos de la única forma que nos queda: en los barcos de los fenicios".
Afrontar una nueva realidad siempre es complicado. A menudo la nueva realidad propone un camino del cual no hay regreso. Ése es el "camino del desierto" que eligió Di-s para sacar a los hijos de Israel de Egipto, a fin de que aquella generación comprenda que a menudo la única forma de enfrentar los desafíos es quemando las naves.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
Quemar las Naves
Hace unos meses, un miembro de mi congregación me contó que -antes de la creación del Estado de Israel- acostumbraba a pasar la festividad de Pesaj en casa de sus abuelos en El Cairo. Tomaba el tren desde Tel Aviv y llegaba a la capital de Egipto al cabo de doce horas.
¿Cómo viajaríamos hoy día a El Cairo si quisiéramos ir por el camino más corto?
El camino no es hoy muy recomendable para ning[un israelí, pero sin duda lo haríamos el camino más corto es "a través de la tierra de los filisteos" (a través de la franja de Gaza) tal como se está sugerido al inicio de nuestra Parashá.
"Y sucedió que cuando el Faraón hubo enviado al pueblo, no los guió Di-s por el camino de la tierra de los filisteos, aunque era el más próximo, pues dijo Di-s: No sea que se arrepienta el pueblo al ver la guerra y se vuelva a Egipto. E hizo Di-s que el pueblo diese vuelta por el camino del desierto hacia el mar Rojo. Y los hijos de Israel subieron armados de la tierra de Egipto" (Éxodo 13, 17-18).
Aquel viaje por el desierto no tomó doce horas, sino cuarenta años. Y la Torá nos cuenta que Di-s no elgió el camino corto (el camino de la tierra de los filisteos) sino un camino más largo (el camino del desierto).
¿Por qué razón? La Torá nos cuenta que Di-s temía que los hijos de Israel deseen regresar a Egipto "al ver la guerra".
Ingresar al país a través de la tierra de los filisteos no sería una tarea sencilla. Pero tampoco lo sería ingresar a través del río Jordán. ¿Acaso aquel otro camino estuvo libre de luchas armadas? ¡También habría guerras allí! (Incluso también dentro de la tierra de Israel)...Entonces, ¿cuál era la verdadera diferencia entre el camino cortro y el camino largo?
Tal vez podamos encontrar un respuesta en el comentario de RaSHI."De haber viajado por el camino directo, hubieran regresado (a Egipto). Si cuando los llevó dando la vuelta (por el desierto) dijeron: "Pongamos jefe y regresemos a Egipto" (BeMidvar 14, 4), de haber ido por el camino directo ¡más aun (hubieran querido regresar!)" (RaSHI a Shemot 13, 17).
Al parecer, Di-s quiso impedir que piensen en regresar a Egipto. Di-s sabía que ante el primer obstáculo, el camino más fácil seria el camino de regreso. Siempre es más sencillo lidiar con los males conocidos que con los problemas por conocer.
Se cuenta que cuando Alejandro Magno de Macedonia llegó a costas fenicias en el siglo IV a.e.c entendió rápidamente cúal sería el resultado de la batalla que iría a emprender allí. El ejército fenicio era tres veces más grande que el suyo y la guerra se presentaba como una contienda asimétrica. Sus soldados estaban entregados incluso antes de haber empezado la batalla.
Fue así que a Alejandro Magno se le ocurrió una brillante estrategia. Pidió a sus hombres que quemaran las naves con las que habían llegado a costas fenicias.
Luego los reunió y les dijo: "Observad cómo se queman las naves…es justamente por ello que deberemos ganar la guerra. Sólo hay una forma de regresar a casa, y es por mar. Y cuando ganemos la guerra, volveremos de la única forma que nos queda: en los barcos de los fenicios".
Afrontar una nueva realidad siempre es complicado. A menudo la nueva realidad propone un camino del cual no hay regreso. Ése es el "camino del desierto" que eligió Di-s para sacar a los hijos de Israel de Egipto, a fin de que aquella generación comprenda que a menudo la única forma de enfrentar los desafíos es quemando las naves.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
Etiquetas:
Parashat Hashavua
martes, 26 de enero de 2010
Aviso
Hasta nuevo aviso la oficina de la Kehila estara cerrada, por favor no dejar mensajes telefonicos.
Quien este interesado en comunicarse con la Kehila puede hacerlo por mail a: kehila5@bezeqint.net o correo a la casilla de correo 5808, Kiriat Bialik.
Por asuntos relacionados con Bar/Bat Mitzva, Shabat Jatan beKala, u otros servicios que presta la Kehila, comunicarse con Abraham Hasson al telefono:04-8766494.
Tfilot Beit Haknesset continuan como simpre: Kabalat Shabat: 17:30 hs., Shajarit: Sabados 8:30 hs.
Quien este interesado en comunicarse con la Kehila puede hacerlo por mail a: kehila5@bezeqint.net o correo a la casilla de correo 5808, Kiriat Bialik.
Por asuntos relacionados con Bar/Bat Mitzva, Shabat Jatan beKala, u otros servicios que presta la Kehila, comunicarse con Abraham Hasson al telefono:04-8766494.
Tfilot Beit Haknesset continuan como simpre: Kabalat Shabat: 17:30 hs., Shajarit: Sabados 8:30 hs.
Asamblea General
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 8 DE MARZO DEL 2010
Hakehila Hamasoratit de las Krayot
Lugar: Dafna 49 (Conservatorio de Kiriat Bialik) - Kiriat Bialik
Hora: 20 hs.
En esta oportunidad les pedimos su asistencia y la mayor cantidad de personas que puedan venir a esta Asamblea General con motivo de elegir a la comisión directiva y la comisión fiscalizadora.
Orden del día:
• Primer punto: Resumen año 2009.
• Segundo punto: Presentacion de informes financieros a cargo de la tesorera de la Kehila Sra. Mirta Kozin y debate sobre el balance presentado
• Tercer punto: Elección de la comisión directiva y comisión fiscalizadora
La Kehila esta buscando candidatos para la comisión directiva y la comisión fiscalizadora, cualquier persona interesada en presentar su candidatura será bienvenida, hay tiempo hasta el 8 de Febrero para presentar las candidaturas.
Debido a la situación actual delicada de la comunidad, rogamos a todos que nos acompañen al proceso electoral, ya que el voto no es sólo un derecho sino una obligación de todos los miembros de Kehila, y es la única forma de expresar nuestra opinión.
Hakehila Hamsoratit Hakrayot
--
Hakehila Hamasoratit de las Krayot
Lugar: Dafna 49 (Conservatorio de Kiriat Bialik) - Kiriat Bialik
Hora: 20 hs.
En esta oportunidad les pedimos su asistencia y la mayor cantidad de personas que puedan venir a esta Asamblea General con motivo de elegir a la comisión directiva y la comisión fiscalizadora.
Orden del día:
• Primer punto: Resumen año 2009.
• Segundo punto: Presentacion de informes financieros a cargo de la tesorera de la Kehila Sra. Mirta Kozin y debate sobre el balance presentado
• Tercer punto: Elección de la comisión directiva y comisión fiscalizadora
La Kehila esta buscando candidatos para la comisión directiva y la comisión fiscalizadora, cualquier persona interesada en presentar su candidatura será bienvenida, hay tiempo hasta el 8 de Febrero para presentar las candidaturas.
Debido a la situación actual delicada de la comunidad, rogamos a todos que nos acompañen al proceso electoral, ya que el voto no es sólo un derecho sino una obligación de todos los miembros de Kehila, y es la única forma de expresar nuestra opinión.
Hakehila Hamsoratit Hakrayot
--
miércoles, 20 de enero de 2010
Dia de Estudio
Dia de estudio para las mujeres del moviento conservador.
Miercoles 10 de Febrero 2010, de 15:45 a 20:45 hs. en el Kibbutz Hanaton.
Tema central:
"...Quién sabe si no has llegado al trono precisamente para un momento como éste!" (Ester 4:14)
Inspirados en Ester y en el clima festivo de Purim, mujeres judias responden al llamado "su reinado"
Anotarse con Patricia: stern.patricia@gmail.com o Marisa: marisa.erlich@b-zion.org.il
Adjunto encontraran el programa y detalle de las distintas conferencias: programa
Para una mayor organizacion de los talleres, solicitamos completar el formulario adjunto en el programa y enviarlo por mail o fax a los telefonos indicados.
Anotarse con Patricia Stern para el transporte.
Miercoles 10 de Febrero 2010, de 15:45 a 20:45 hs. en el Kibbutz Hanaton.
Tema central:
"...Quién sabe si no has llegado al trono precisamente para un momento como éste!" (Ester 4:14)
Inspirados en Ester y en el clima festivo de Purim, mujeres judias responden al llamado "su reinado"
Anotarse con Patricia: stern.patricia@gmail.com o Marisa: marisa.erlich@b-zion.org.il
Adjunto encontraran el programa y detalle de las distintas conferencias: programa
Para una mayor organizacion de los talleres, solicitamos completar el formulario adjunto en el programa y enviarlo por mail o fax a los telefonos indicados.
Anotarse con Patricia Stern para el transporte.
Parashat Bo 5770
B"H
El Motor del Pueblo
Moshé y el faraón se encontraban ya hacia el final de la pulseada. Una pulseada que duró doce meses y que costó vidas, sufrimiento y dolor a los egipcios.
Moshé quería demostrarle al faraón que ya no había lugar para más discusiones.
‘Está bien’, dijo el faraón después de tanto pulsear. ‘Vayan y sirvan a su Di-s al desierto tal como desean. ¿Quiénes son los que van?’, quiso saber.
El faraón parecía entregado. Ya no hablaba con voz de trueno...su voz era la de un hombre vencido...
Y Moshé, enérgico y resuelto, dio la letra, como correspondía: ‘BiNearenu UbiZkenenu Nelej’ dijo Moshé. ‘Con nuestros jovenes y con nuestros ancianos iremos’ (Shemot 10, 9).
Lo Jen Leju Na HaGuevarim VeIvdu Et Adonai. ‘No va a ser así’, dijo el faraón. ‘Vayan solamente los hombres y sirvan a Dios’ (Shemot 10, 11).
¿Qué es esta nueva pulseada? ¿Por qué para Moshé es tan importante ir con los jóvenes? ¿Por qué el faraón quiere que los jóvenes se queden en Mitzraim?
Los dos saben que la fuerza de un pueblo está en la juventud. Moshé sabe que el pueblo no podrá mantenerse en pie sin jóvenes. Sabe que los jóvenes son el principal motor de todo grupo social. Sabe que allí está la frescura, las dudas, la iniciativa.
El faraón, por su parte, sabe que si logra quedarse con los jóvenes, Israel no va a poder ir muy lejos...
Ningún auto puede llegar lejos con el motor vencido...Ningún pueblo puede llegar lejos sin juventud.
Esos jóvenes por los que peleaban Moshé y el faraón eran el motor de los hijos de Israel. Y Moshé lo sabía muy bien. Tal como dijo alguna vez el Rabino Iosef Kahanman: Moshé pone el enfásis aquí en los jóvenes porque el futuro del pueblo judío depende de la nueva generación, depende de la juventud. Ya el Talmud lo dice en el tratado de Shabat: ‘Toda ciudad en donde los niños no estudian Torá, finalmente es destruída’ (Shabat 119b). Toda ciudad en donde los jóvenes son dejados de lado y no se les permite adentrarse en el maravilloso mundo del judaísmo, donde se escatiman recursos para la educación de los más pequeños, esa ciudad está destruída aun cuando no caiga una sóla flecha entre sus habitantes.
Y Rabí Iosef Kahanman concluye diciendo: ‘Un niño es llamado huérfano cuando no tiene padres, un pueblo es llamado huérfano cuando no tiene jóvenes’.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
El Motor del Pueblo
Moshé y el faraón se encontraban ya hacia el final de la pulseada. Una pulseada que duró doce meses y que costó vidas, sufrimiento y dolor a los egipcios.
Moshé quería demostrarle al faraón que ya no había lugar para más discusiones.
‘Está bien’, dijo el faraón después de tanto pulsear. ‘Vayan y sirvan a su Di-s al desierto tal como desean. ¿Quiénes son los que van?’, quiso saber.
El faraón parecía entregado. Ya no hablaba con voz de trueno...su voz era la de un hombre vencido...
Y Moshé, enérgico y resuelto, dio la letra, como correspondía: ‘BiNearenu UbiZkenenu Nelej’ dijo Moshé. ‘Con nuestros jovenes y con nuestros ancianos iremos’ (Shemot 10, 9).
Lo Jen Leju Na HaGuevarim VeIvdu Et Adonai. ‘No va a ser así’, dijo el faraón. ‘Vayan solamente los hombres y sirvan a Dios’ (Shemot 10, 11).
¿Qué es esta nueva pulseada? ¿Por qué para Moshé es tan importante ir con los jóvenes? ¿Por qué el faraón quiere que los jóvenes se queden en Mitzraim?
Los dos saben que la fuerza de un pueblo está en la juventud. Moshé sabe que el pueblo no podrá mantenerse en pie sin jóvenes. Sabe que los jóvenes son el principal motor de todo grupo social. Sabe que allí está la frescura, las dudas, la iniciativa.
El faraón, por su parte, sabe que si logra quedarse con los jóvenes, Israel no va a poder ir muy lejos...
Ningún auto puede llegar lejos con el motor vencido...Ningún pueblo puede llegar lejos sin juventud.
Esos jóvenes por los que peleaban Moshé y el faraón eran el motor de los hijos de Israel. Y Moshé lo sabía muy bien. Tal como dijo alguna vez el Rabino Iosef Kahanman: Moshé pone el enfásis aquí en los jóvenes porque el futuro del pueblo judío depende de la nueva generación, depende de la juventud. Ya el Talmud lo dice en el tratado de Shabat: ‘Toda ciudad en donde los niños no estudian Torá, finalmente es destruída’ (Shabat 119b). Toda ciudad en donde los jóvenes son dejados de lado y no se les permite adentrarse en el maravilloso mundo del judaísmo, donde se escatiman recursos para la educación de los más pequeños, esa ciudad está destruída aun cuando no caiga una sóla flecha entre sus habitantes.
Y Rabí Iosef Kahanman concluye diciendo: ‘Un niño es llamado huérfano cuando no tiene padres, un pueblo es llamado huérfano cuando no tiene jóvenes’.
Rabino Gustavo Surazski. Comunidad "Netzaj Israel", Ashkelon.
jueves, 7 de enero de 2010
Ecuentro Rosh Jodesh Shevat
Encuentro de mujeres que tendra lugar el Miercoles 20 de Enero a las 20:00 en la Kehila.
Tema: Cuidado del Medio Ambiente. (en hebreo)
Las Esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)